Contenido del artículo
La dedicación a la moda es uno de esos universos apasionantes en los que se logran fusionar distintas disciplinas, especialmente creativas. Si bien se trata de una labor enfocada al mundo de los negocios, también ofrece una parte inspiradora, más asociada al mundo del arte. Pero con la inspiración, si quieres crear tu propia marca de ropa, no va a ser suficiente.
Es obvio que el mundo de la moda se mueve por la pasión, la imaginación y la creatividad, pero si quieres dedicarte a ello en firme y crear una marca de ropa, vas a necesitar algo más. Emprender un negocio no es una tarea fácil, pero tampoco es imposible. Tener claros los primeros pasos es fundamental para llegar a la cima. ¿Quieres conocerlos?
Las 4 claves del éxito para crear tu marca de ropa
Gran parte del éxito de un negocio está en los primeros pasos que se den al iniciarlo. Crear una base sólida y firme es asegurar una buena rentabilidad y una larga vida para una empresa que, más allá de la ilusión, debe resultar próspera y rentable.
1. Análisis del mercado: estudia tu buyer persona y la competencia
Una vez tienes claro cuál es el producto que quieres lanzar al mercado, es momento de analizarlo con detenimiento. Dentro del mundo de la moda hay tantas secciones como puedas imaginar. Así que es importante encontrar la tuya: ropa infantil, juvenil, de diseño, deportiva… Sea cual sea, elige aquella que te defina, refleje tu filosofía de vida y con la que te encuentres más cómodo.
Tu buyer persona
Se conoce como buyer persona al cliente ideal. Aquel cliente que nos gustaría que consumiera y vistiera nuestras prendas. Conocerlo es fundamental para atraer a ese público que va a comprar tus creaciones. Para ello necesitas hacerte una serie de preguntas que completarán el perfil ideal de tus consumidores. ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Entre qué edades se mueve? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Cuál es su disponibilidad económica? ¿Cuáles son sus motivaciones o, incluso, sus gustos personales?
Esto te servirá para crear un perfil cercano a esa persona a la que quieres satisfacer con tus productos.
La competencia
Por muy original que te sientas, es seguro que lo que vas a vender ya ha sido creado anteriormente por otra empresa. O quizás no. Es así como debes rastrear, palmo a palmo, el mercado en el que vas a moverte. Gracias a Internet puedes llevar este análisis con más facilidad. Análisis que puede resultar laborioso pero que será fundamental para descubrir el sector en el que vas a moverte y cuáles van a ser tus competidores. A partir de ahí, toca elegir técnicas con las que ponerse a su nivel, mejorando sus ofertas, ya sea en diseño, originalidad o precio.
2. Crea un plan de negocio
Una vez dado el primer paso, es el momento de sentarse frente a los números. Antes de imaginar los beneficios que vas a recibir por tus ventas, es necesario saber cuáles son los costes que van asociados al impulso de tu empresa. No olvidemos que montar un negocio lleva siempre un coste inicial que debemos tener en cuenta. Gastos de oficina, asesoría, internet, luz, teléfono, licencias y permisos, creación de la marca, herramientas y materiales con los que crear la primera colección o salario, entre otros.
Más allá de esta primera inversión, que puede mantenerse durante todo el proceso de creación y mantenimiento de la empresa, debemos valorar los costes del producto que vamos a vender, para así determinar el precio final. Es importante tener en cuenta cuál va a ser el canal de distribución: tienda online o tienda física ya que de esta decisión dependerá también los costes que asumamos y los beneficios que obtengamos.

3. Selección de un buen proveedor
La selección de un buen proveedor para tus prendas es uno de los puntos más importantes para conseguir el éxito. De esta forma vas a garantizar la calidad del producto tanto en el tejido, en la confección y, especialmente, en el cumplimiento de los plazos.
Es necesario encontrar una empresa que crea en tu proyecto para formar un equipo común. Desde el asesoramiento y el patronaje y escalado a medida hasta la fabricación de diseños adecuados o la selección de los tejidos que se adapten a la calidad necesaria. Así como otros detalles como el hilo empleado o los remates que completan esa prenda tan especial.
4. Diseña una adecuada estrategia de marketing
Incluso aunque tu producto sea el más innovador y más necesario del mundo, no tendrás éxito de ventas si no cuentas con una buena estrategia de marketing. Solo de esta forma se llega a tu público objetivo.
En la actualidad tener una página web es indispensable. No solo para las ventas, también para dar a conocer tu filosofía de vida y las motivaciones que te empujan a ofrecer el mejor producto. Incluso aun contando con una tienda física, es necesario el contacto con tu público a través, por ejemplo, de redes sociales. Sube las prendas, crea contenido y anima a todos esos clientes potenciales a que te visiten, sea de forma física o a través de la red.
De la misma manera que es muy importante la ubicación de un local cuando queremos abrir una tienda física, también necesitarás que tu tienda online esté bien posicionada. Una buena estrategia de marketing desarrollando aspectos tan importantes como el posicionamiento web (SEO), el tráfico de pago (SEM) y el inbound marketing (newsletter, redes sociales,etc.) hará que estés más cerca de conseguir los objetivos que esperas.
Si eres un entusiasta de la moda y abrir una empresa en el sector es tu objetivo de futuro, no pongas límites a tu creatividad y empieza a crear tu propio plan de negocio. Haz que tu marca de ropa se convierta en todo un referente de personalidad e imaginación. En Munest somos un equipo de profesionales capaces de acompañarte en tu sueño desde el inicio. Nuestro equipo está preparado para crear la colección de prendas que va a marcar tendencia en el mercado de la moda y que garantizará el éxito en el despegue de tu propia empresa.